viernes, 21 de junio de 2019

TEORÍA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. 
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».





VENTANAS DE OPORTUNIDAD PARA EL APRENDIZAJE


El preescolar es un ciclo fundamental en la vida de los niños, cada vez hay mayores descubrimientos en torno a la formación del cerebro y su desarrollo, y muchos de ellos tienen que ver con las edades en las cuales se encuentran los niños en este ciclo.

Si bien cada individuo nace con sus órganos formados y millones de neuronas para que sus sistemas funcionen estas no se conectan si no son estimuladas, pues la conexión neuronal tiene un plazo para producirse, ese plazo es conocido como “ventanas de oportunidad” o “periodos críticos” y varían de acuerdo con cada sentido y habilidad.  En el sentido de la vista, las uniones de las neuronas comienzan en el recién nacido entre los dos y cuatro meses, y llegan a un punto (peac) a los ocho meses donde cada neurona se conecta con otras quince mil.






PSICOLOGÍA CULTURAL



Los fundamentos de la psicología cultural definida como un modo de hacer psicología que parte de la premisa que mente y cultura se constituyen mutuamente. Con el objetivo de superar cuatro reduccionismos (reducción a lo racional, a lo individual, a lo interno y a lo innato), la psicología cultural postula que la vida mental incluye aspectos intelectuales y afectivos, su origen es sociocultural, se distribuye entre las personas y los artefactos que utilizan, y tiene que ver más con los cuentos, mitos, relatos, historias y narrativas culturales que con los genes y neurotransmisores. Se afirma que la unidad de análisis es la vivencia o el modo cómo las personas valoran, perciben, interpretan aquello que les sucede y les rodea. Una vivencia que construye la cultura, las formas explícitas e implícitas de vida compartida, y que a la vez es construida por ella. Finalmente, se sugieren algunas consideraciones aplicadas que se derivan de un enfoque psicocultural.

Veamos más sobre la psicología cultural.

TEORÍAS Y ENFOQUES SOCIOCOGNITIVOS



La teoría sociocognitiva evolucionó a partir de las teorías conductuales, pero con el tiempo fue adquiriendo un carácter más cognitivo.



Te gustaría saber más....

SOCIOCONSTRUCTIVISMO

viernes, 14 de junio de 2019

PERSPECTIVA

Es indispensable el bienestar personal, pero no podemos dejar a un lado el bien común que pasa si dejamos de preocuparnos por lo que nos rodea, simplemente dejaríamos de ser lo que somos "HUMANIDAD" estamos perdiendo nuestros principios y valores, actuamos de manera personal y egoísta. Los logros personales deben ir de la mano con el bienestar social o dejan de tener sentido.

jueves, 13 de junio de 2019

FILOSOFÍA DEL ESTUDIANTE SOBRE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 El proceso enseñanza-aprendizaje debe ser instruido sobre una base sólida de valores. No podemos brindar conocimiento y saberes sin antes haber formado a individuos que sean parte de la comunidad y se desenvuelvan como seres sociales, en la actualidad nos enfrentamos a una conducta errada de muchas personas las cuales en lo único que piensan es en hacer lo que sea con el único fin de su propio beneficio, nuestra cultura se caracteriza por una gran forma de vivir la cual busca principalmente el bien común. 

miércoles, 12 de junio de 2019

INTRODUCCIÓN

En este contenido encontraremos temas concernientes al subárea de Desarrollo Humano y Aprendizaje los cuales son: concepciones sobre los procesos de aprendizaje, teorias y enfoques sociocognitivos y sobre la psicología cultural. Estos temas seran de mucha utilidad para el proceso de formación en el que nos encontramos ya que nos muestran diversas formas de como es el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

martes, 11 de junio de 2019

VISIÓN, MISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES




VISIÓN

Al 2024, como una institución centenaria, ser referente en la formación de profesores en el país a partir de las necesidades y demandas regionales, promoviendo la interculturalidad y la protección del ambiente, transformando la realidad social y cultural, garantizando un servicio educativo de calidad.



MISIÓN

Formar profesores en valores, promotores de Educación Intercultural Bilingüe y ambiental, con conciencia social y humana, competentes en el dominio de métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje a través de los recursos tecnológicos y la investigación  educativa.



PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS
Respeto
 Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las
Leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de
decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos,
se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento.
Probidad
 Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando
satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja
personal, obtenido por sí o por otra persona.
Eficiencia
 Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo,
procurando obtener una capacitación sólida y permanente.
Idoneidad
 Entendida como aptitud técnica, legal y moral, es
condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. El
servidor público debe propender a una formación sólida acorde a la
realidad, capacitándose permanentemente para el debido
cumplimiento de sus funciones.
Veracidad
Se expresa con autenticidad en las relaciones funcionales
con todos los miembros de su institución y con la ciudadanía, y
contribuye al esclarecimiento de los hechos.
Lealtad y Obediencia
 Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos
los miembros de su institución, cumpliendo las órdenes que le imparta
el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan las
formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de
servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo los
supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, las que deberá
poner en conocimiento del superior jerárquico de su institución.
Justicia y Equidad
 Tiene permanente disposición para el
cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es
debido, actuando con equidad en sus relaciones con el Estado, con el
administrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la
ciudadanía en general.
Lealtad al Estado de Derecho
 El funcionario de confianza debe lealtad
a la Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza
en regímenes de facto, es causal de cese automático e inmediato de
la función pública.

lunes, 10 de junio de 2019

AUTOBIOGRAFÍA Y FODA DEL ESTUDIANTE


Mi nombre es stef jhunior villano bellido, tengo 22 años, nací el 22 de julio de 1997 en la hermosa ciudad de ayacucho, soy el mayor de cinco hermanos, mis padres son: BELLIDO BEJAR Nancy, natural de PAMPACANGALLO, y mi papá VILLANO ZANABRIA Efrain, natural de ANCO- LA MAR, mis estudio primarios y secundarios los hice en Miraflores, que son instituciones pertenecientes al distrito de San Juan Bautista en la provincia de Huamanga, soy amante de los deportes en especial deportes de contacto, entreno MMA "artes marciales mixtas" y soy representante de nuestra ciudad en campeonatos que se organizan el la ciudad de LIMA, ahora soy estudiante en el I.E.S.P.Pub."NUESTRA SEÑORA DE LOURDES", espero satisfacer el perfil adecuado de profesional y egresar para poder desempeñarme a nivel laboral y personal sin dejar de lado mis sueños el cual principalmente es ser deportista profesional.

CARÁTULA

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD"

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
 "NUESTRA SEÑORA DE LOURDES"

"MIS EXPERIENCIAS EN EL AULA "

         PROGRAMA DE ESTUDIOS        :Educación Primaria EIB

         CICLO                                        :III

         ÁREA                                         :Educación

         SUBÁREA                                  :Desarrollo Humano y 
                                                           Aprendizaje

         ESTUDIANTE                            :VILLANO BELLIDO, 
                                                           Stef Jhunior

         DOCENTE                                  :SILVERA JIMÉNEZ, 
                                                            Daniel Humberto




AYACUCHO - PERÚ

2019

TEORÍA DE WINNICOTT Y PIKLER

El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano        Los descubrimientos de la Dra.Emmi Pikler sobre la génesis de...