jueves, 4 de julio de 2019

LOS CUIDADOS INFANTILES



De manera cada vez más frecuente, el cuidado de primera infancia desempeña un papel esencial en el desarrollo del niño, y ofrece un valioso apoyo a las familias con niños pequeños. Por lo tanto, es importante comprender el impacto de estos servicios y asegurar su calidad y su accesibilidad.




¿Por qué es importante?
La educación y la atención de la primera infancia (EAPI) se han convertido en la norma de muchos países Europeos y de América del Norte, donde la mayoría de los(as) niños(as) de 3 años y más asisten a un servicio regulado de educación temprana. Además, los servicios para la primera infancia representan mucho más que un lugar de residencia para madres/padres que trabajan, porque desempeñan un papel importante en el desarrollo del(a) niño(a) al darles una oportunidad de participar en una serie de actividades educativas y sociales.
¿Qué sabemos?
Sociedad y cuidado infantil
Existen muchas diferencias en la organización de los sistemas de educación y atención temprana. En la mayoría de los países de la OCDE la educación temprana para los(as) niños(as) de 3 a 6 años es una responsabilidad compartida entre la familia y el Estado, a menudo gratuita y totalmente subvencionada. La situación es más heterogénea en los casos de la EAPI para los(as) niños(as) menores de 3 años: muchos gobiernos generosamente subsidian y apoyan a los padres y a las madres para que tengan acceso a los jardines infantiles , pero otros consideran que el cuidado infantil es principalmente responsabilidad de los padres y las madres. 
¿Qué podemos hacer?

La mejora de los servicios en el cuidado infantil temprano requiere que las familias, el personal, las personas administradoras y quienes se encargan de las políticas públicas trabajen juntos en una misma dirección para enfrentar los actuales desafíos. En los centros de primera infancia, se debe prestar más atención a las pedagogías adecuadas que refuercen el bienestar y la participación de los (as) niños(as) pequeños(as). A nivel familiar, se alienta a los padres y las madres a satisfacer las necesidades de sus hijos(as) para generar interacciones cercanas y privadas y para crear conexiones de apoyo entre la vida en el hogar y el entorno en el jardín infantil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEORÍA DE WINNICOTT Y PIKLER

El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano        Los descubrimientos de la Dra.Emmi Pikler sobre la génesis de...